Connect with us

Zamora Chinchipe

El Origen del Cacao se toma la Mitad del Mundo

Published

on

Por segundo año consecutivo, la provincia de Zamora Chinchipe participa de la “Caravana Turística Productiva” en la ciudad Mitad del Mundo, organizado por el Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE).

En esta ocasión más de 30 emprendedores de la provincia participan en esta feria dedicada al sabor dulce y de aroma como es el chocolate, donde estuvo presente la prefecta Karla Reátegui para apoyarlos y motivarlos en su ardua y sacrificada labor y ratificar que nuestra provincia es la Cuna del Origen del Cacao en el Mundo.

La feria se desarrolla del 16 al 17 de agosto de 2025. En este primer día los productores se tomaron la mitad del mundo al lograr captar la atención de los turistas nacionales e internacionales que se dieron cita a los stands de los emprendedores zamoranos chinchipenses de los cantones: Centinela del Cóndor, Yantzaza, Zamora, El Pangui, Nangaritza, Palanda y Chinchipe.

Aquí, se combinó el chocolate, café de altura, artesanías, snacks, entre otros emprendimientos; además de la cultura y las danzas.

Coctel de leche y chocolate (El OSO LICORS), cerveza artesanal (ETZA), licor de cacao (Vinos y licores Zamora), pasta de cacao chocolate amargo refinado, licor de cacao, mazorcas de cacao tostado, manjar mazorca de chocolatinas de la marca (ROSVIP), maní amazónico confitado (SACHA INTI), chocolates en barra (KUJEÑITO), pasta de cacao (SÁNKU FOODS), cremas de chocolate y café, Nibs acaramelado (ORGULLO AMAZÓNICO), barras, bombones, (AROMAZ), y desde la cuna del origen del cacao la marca Tangara, chocolate artesanal de “Don Ángel”, miel de cacao, vinagre de cacao de la marca Tribu Numbala.

Cabe resaltar que, el objetivo del CONGOPE que abarca a las 23 prefecturas del país, es permitir que cada Gobierno Provincial pueda presentar y visibilizar la producción, creatividad, el sabor, arte y tradición; a través de sus diferentes espacios.

Bajo este parámetro la institución provincial liderada por la primera prefecta mujer y con la mirada firme, sigue brindando todo el apoyo a los emprendedores en los diferentes espacios productivos, turísticos y sociales, donde los resultados han sido visibles.

En su intervención la primera autoridad de la prefectura agradeció la presencia de los emprendedores por ese ñeke, cariño y compromiso que tienen con sus productos que les ha permitido estar presente en esta segunda Caravana Turística Productiva; y que a pesar de haber viajado por más de 12 horas, no fue impedimento para que estén presentes en la ciudad Mitad del Mundo.

Linda Mirada, propietaria de Tribu Numbala, sostuvo que, desde hace 5 años está en proceso de aprendizaje redescubriendo la semilla nativa “estamos conscientes que no somos exportadores a gran escala, pero nos interesa es la calidad”, tenemos ya algunas exportaciones porque conocen el sabor y aroma de los productos “superagradecida por la invitación de la Prefectura y hacernos conocer a fondo”, dijo.

Por su parte, Yuki Konagoya, consejera de la Embajada de Japón en Ecuador, sostuvo que en las noticias se enteró que Zamora Chinchipe es el origen del cacao y hoy, que degustó los productos derivados del mismo le parecieron muy agradables de consumirlos.

La Prefectura de Zamora Chinchipe, extiende el agradecimiento al CONGOPE por la invitación, a Naturaleza y Cultura Internacional Ecuador (NCI) por el apoyo logístico para los emprendedores, a la empresa pública AGROPZACHIN por el apoyo y seguimiento técnico de nuestros productores antes y durante el desarrollo de la feria turística y a la Unidad de Turismo del Gobierno Provincial.

Continue Reading

Copyright © 2023 - 2025 Antonio Armijos - Panorama Informativo