PANORAMA INFORMATIVO

Noticias de Zamora Chinchipe y Ecuador

Concluyen construcción de muros de contención en Chamico y Nambija Bajo

Compartir

La prefectura de Zamora Chinchipe en coordinación con la maquinaria privada, se encuentra en la etapa final de la construcción de las escolleras (muros de protección) en los sectores de Chamico y Nambija Bajo del cantón Zamora, mismos que servirán para la protección de las riberas del río Zamora luego de las inundaciones suscitadas por el reciente temporal invernal que atravesó la Provincia, a inicios de julio.

En  el barrio Chamico, a más de la edificación del muro de protección se apoyó en la reconstrucción de la vía margen derecha aguas arriba del puente que conecta con Nambija Bajo. Son 240 metros de largo, una altura de 11 m x 7 m de ancho, además, se colocó una tubería de 540 milímetros corrugada para el paso de las aguas lluvia.

Personal y maquinaria de la institución provincial se mantuvo 18 días aproximadamente en estas labores.

El presidente de esta jurisdicción, Edwin Pullaguari, agradeció a la Prefectura por el trabajo realizado en la provincia frente a las emergencias, de manera especial en su barrio, los trabajos realizados son visibles “nos mantenemos unidos y atentos como moradores para que lo comprometido se cumpla.

Hoy estamos viendo los resultados, al igual que la empresa privada como moradores también hemos aportado”.

En lo referente a los trabajos en Nambija Bajo, en 10 días de arduo trabajo se logró edificar un muro de 305 m de largo con un alto de 7 m y un ancho de 6 metros, de igual manera con el apoyo de la maquinaria privada que incluyó volquetes y retroexcavadoras.

Aquí la Prefectura aportó hasta la fecha más de 750 galones de combustible para la ejecución de los mismos.

Estos trabajos se realizan como remediación a las emergencias suscitadas, sobre todo en el cantón Zamora, el más afectado. Paralelamente, el equipo de la Prefectura está distribuido en diferentes frentes, recuperando la vialidad rural como Imbana, el Valle del Jambóe.

Asimismo, se complementa con apoyo humanitario en diferentes áreas sociales y productivas. Todo esto, bajo la dirección y organización de la prefecta Karla Reátegui, quien aún se mantiene realizando recorridos en territorio para constatar los avances de las labores.