Zamora Chinchipe
Tercer Encuentro Afroecuatoriano se desarrollará en Centinela del Cóndor

Este 7 de noviembre de 2025, en la ciudad de Zumbi del cantón Centinela del Cóndor, se vivirá la 3era. Edición del “CATANGA 2025”, una celebración enfocada a valorar el pueblo Afroecuatoriano.
Esta actividad la realiza la Prefectura de Zamora Chinchipe a través del proyecto de “Pueblos y Nacionalidades” de la dirección de Inclusión Social de la institución provincial, junto al Municipio local, y el Colectivo de Afroecuatorianos, con el objetivo de potenciar la interculturalidad de la provincia.
Mercedes Obando, secretaria del Colectivo Afrodescendiente de Zamora Chinchipe, dio la bienvenida a las autoridades involucradas y agradeció por ese apoyo mayoritario que va en beneficio de seguir manteniendo vivas las raíces de su pueblo en Zamora Chinchipe.
Puesto que, son alrededor de 2.500 afros que viven en esta Provincia oriental. La primera autoridad de la Prefectura sostuvo que este encuentro se enmarca en la agenda de fortalecimiento cultural de Zamora Chinchipe, “nuestra felicitación a la unidad del colectivo Afroecuatoriano.
Desde la Prefectura seguiremos brindando el apoyo técnico y logístico para seguir dando el valor que merecen todos los pueblos y nacionalidades de la Provincia”.
La jornada contará con actividades como, gastronomía, emprendimientos, juegos ancestrales y tradicionales, exposiciones de medicina alternativa, conversatorios, deporte, reconocimientos (…).
El cantón Centinela del Cóndor será el anfitrión del evento, en ese sentido, Pablo Cisneros, en representación del alcalde manifestó que, “nuestra provincia posee una riqueza cultural exuberante, en hora buena por el sincretismo de los pueblos, que, a más de fortalecer su propia identidad, fortalece el turismo.
Como Gad Municipal estamos gustosos de recibir esta festividad, todos invitados”.
La “Catanga” es un utensilio cilíndrico elaborado a base de caña de guadúa, reforzada con ramas de bejuco, actualmente todavía se usa en algunas comunidades afroecuatorianas de la provincia de Esmeraldas que sirve para atrapar peces y camarones, y es un medio de subsistencia para las comunidades.
Recordar que, la primera edición de este festival se realizó en Yantzaza, la segunda edición fue en Zamora.