El Viceprefecto Víctor Sarango en la ciudad de Puyo, se reunió con los prefectos de Pastaza y Morona Santiago, y representantes de Naturaleza y Cultura Internacional (NCI), para socializar los avances de la plataforma amazónica, de la cual son integrantes, y así reforzar su compromiso por la conservación y restauración de los bosques amazónicos en cada una de sus jurisdicciones.
La plataforma amazónica es un modelo de conservación fuera de las áreas protegidas que busca dar alternativas a través de proyectos sostenibles que comuniquen la gran riqueza de las provincias junto a pueblos y nacionalidades en el ámbito nacional e internacional.
Las tres provincias han tomado acciones inmediatas y están mostrando un camino que se puede replicar en toda la región amazónica. “Que la gran selva amazónica y sus nobles pueblos nos unan”, mencionó Felipe Serrano, director ejecutivo de NCI.
“Invitamos a las tres prefecturas a que se unan para ser un solo equipo amazónico y gestionar conjuntamente los recursos económicos para la conservación ambiental, productiva, económica, y sostenible de nuestra provincia”, sostuvo el viceprefecto Sarango, quien compartió una amplia agenda de trabajo en El Puyo, en representación de Zamora Chinchipe, y en delegación de la Prefecta Karla Reátegui.
Durante el encuentro regional, los representantes de las tres provincias firmaron un acuerdo que resume lo siguiente: reafirmar el compromiso de apoyo y trabajo para continuar fortaleciendo la Plataforma Amazónica; explorar la posibilidad de sumar a las provincias del norte de la Amazonía ecuatoriana; continuar, las tres provincias, en la búsqueda de recursos que permitan implementar proyectos hacia toda la Plataforma; avanzar en la construcción de un mecanismo financiero, a fin de dar sostenibilidad financiera a la gestión de las áreas de conservación y uso sostenible, así como a los planes de implementación REDD+ provinciales, que en el caso de Zamora Chinchipe se denomina PDI “Sembrando Vida”
Asimismo, el objetivo del acta compromiso es, trabajar de manera articulada en la representación y participación dentro del GCF Task Force, a fin de fortalecer la presencia de cada provincia y, de las tres en su conjunto, logrando un mayor impacto y oportunidades de escala, para acceder directamente a recursos financieros que permitan implementar acciones de conservación, restauración, política pública, gobernanza y producción sostenible libre de deforestación, en sus respectivas jurisdicciones.
Más historias
CNE Zamora realizó el Primer Simulacro de Elecciones Generales 2025
MAG legaliza más de 400 hectáreas de tierras en Zamora Chinchipe
GAD Municipal de Zamora refuerza su compromiso con los sectores vulnerables mediante importantes convenios con el MIES