Connect with us

Zamora Chinchipe

ASAMBLEA APRUEBA 11 RESOLUCIONES Y RECHAZA LA AUSENCIA DE AUTORIDADES

Published

on

Solo la prefecta Karla Reategui y el asambleísta Héctor Valladares asistieron a la Asamblea Provincial “Zamora Chinchipe por sus Derechos”, realizada el 3 de agosto en Panguintza, donde los ciudadanos y las organizaciones debatieron sobre problemas provinciales que deben ser resueltas por el Gobierno Nacional en función de las regalías mineras.

El malestar ciudadano fue evidente entre los asistentes, quienes señalaron que la ausencia de la gobernadora Ivonne Panchi, la asambleísta oficialista Esperanza Rogel y los 9 alcaldes, demuestra desinterés por resolver los problemas de la provincia expresados en seis ejes, los mismos que tienen que ver con el cuarto eje vial, un hospital para Zamora, universidad pública, mantenimiento vial, regularización de mineros artesanales y otras urgencias reveladas durante el último invierno, que evidenciaron la falta de respuesta del gobierno.

Las exposiciones de los ciudadanos se plasmaron en 11 resoluciones, las cuales acordaron entregar directamente al Gobierno Nacional en Quito mediante una comitiva, ante la falta de compromiso mostrada por las autoridades locales del Ejecutivo Desconcentrado.

Además, advirtieron que, de no recibir respuesta en un plazo de 15 días, ejercerán su derecho a la resistencia, contemplado en la Constitución.

Durante la jornada, se presentaron exposiciones técnicas, testimonios comunitarios y propuestas sectoriales que desembocaron en una serie de resoluciones clave. Entre las más destacadas se encuentran:

Salud: Construcción de un nuevo Hospital General provincial y fortalecimiento del sistema de salud en todos los cantones.

Validad: Finalización del Cuarto Eje Vial, rehabilitación de vías estratégicas como la Loja – Zamora – El Pangui, construcción del paso lateral de Zamora, intervención en zonas inundadas y declaración estatal de la vía La Saquea–Yacuambi–Urdaneta.

Producción: Apoyo técnico efectivo, subvenciones para sectores afectados y acceso a créditos con bajos intereses.Gobernanza: Trazabilidad de regalías mineras, inversión local y asignación puntual de recursos a los GADs.

Educación: Creación de una universidad pública en Zamora Chinchipe.

– Minería: Regularización del sector minero artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Ultimátum al Ejecutivo

Los participantes resolvieron entregar personalmente estas demandas en la Presidencia de Ecuador y otorgar un plazo de quince días para que los ministros competentes visiten la provincia y presenten soluciones viables en el corto y mediano plazo. “De no obtener respuestas concretas, ejerceremos el derecho a la resistencia consagrado en la Constitución”, advirtieron los voceros de la Asamblea.

De la asamblea también participaron la prefecta Karla Reátegui, el Asambleísta Héctor Valladarez, algunos presidentes de los GADs parroquiales, concejales y representantes de la gobernación y otras autoridades, los asistentes lamentaron que el resto de autoridades de elección popular no se interesen por escuchar a sus mandantes.

Un llamado desde el sur amazónico

La Asamblea Provincial no solo evidenció el malestar acumulado en Zamora Chinchipe, sino también la capacidad de articulación de sus actores sociales. En un contexto de creciente tensión entre las comunidades y el Estado, este encuentro marca un hito en la defensa de los derechos territoriales, sociales y económicos de la región.

Continue Reading

Copyright © 2023 - 2025 Antonio Armijos - Panorama Informativo