Zamora Chinchipe
Agenda por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Por motivo de conmemorar el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en rueda de prensa, las autoridades de la Provincia dieron a conocer sobre las actividades a realizarse en torno a esta temática recalcando que cada 25 de noviembre, el mundo alza la voz para recordar que toda forma de violencia contra las mujeres y las niñas es inaceptable.
Víctor Sarango, viceprefecto de Zamora Chinchipe, en representación de la Prefectura resaltó que, varias instituciones y asociaciones “nos hemos unido para trabajar por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer vaya mi agradecimiento por ese contingente para que esta agenda se desarrolle con normalidad”.
Además, acotó que el Gobierno Provincial está comprometido con la parte social, “desde el primer día de nuestra administración lo estamos haciendo a través de diversos proyectos sociales y esta agenda no se queda atrás”.
Andrea Rivadeneira, delegada de la Defensoría del Pueblo en Zamora Chinchipe, refirió que esta fecha “nos invita para seguir trabajando en campañas de sensibilización contra la eliminación de la violencia contra la mujer, agradecer en este sentido a las instituciones que nos hemos unido para trabajar en esta agenda “.
Entre las actividades resaltan: Lunes 24 de noviembre de 2025, a las 08:00 momento cívico con la temática, “Día Internacional de la Violencia contra la Mujer” en el parque central de Zamora; 09:00, manos pintadas, “Dejando huella por una vida libre de violencia”, lugar, Pasaje San Francisco.
Martes 25 de noviembre de 2025, concurso de obras de teatro: “Vivir sin miedo es mi derecho”, lugar, salón Víctor Manuel Rodríguez Peñarreta a partir de las 09:30.
Para esta actividad, la Prefectura de Zamora Chinchipe aporta con la premiación de los tres primeros lugares, $ 350, $ 250 y $ 150, respectivamente; en total, son $ 2.000,00, que colabora la institución.
Para este año se escogió el slogan “VIVIR SIN MIEDO ES MI DERECHO”, enfocado en la violencia en el hogar, por el embarazo de adolescentes, (…), “queremos hacer un llamado como mujeres y como personas que estos actos duelen, a diario está presente ese machismo imperante contra la vulneración de los derechos, incluso ahora las niñas también sufren violencia, un llamado a los padres de familia a seguir trabajando desde casa en más valores”, así lo indicó María del Carmen Gálvez.
Como Prefectura de Zamora Chinchipe, se ha trabajado con 200 talleres de sensibilización de protección de derechos de ello son más de 500 beneficiarios a nivel de la Provincia.
