Zamora Chinchipe
Finaliza campaña electoral en Zamora Chinchipe para el Referéndum y Consulta Popular 2025
Desde las 23:59 de este jueves 13 de noviembre, finaliza la campaña electoral donde las organizaciones políticas y sociales habilitadas promovieron las opciones “Sí” y “No” para el Referéndum y Consulta Popular, en los 4 medios de comunicación calificados en la provincia de Zamora Chinchipe.
Durante 13 días, las organizaciones sociales y partidos políticos calificados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), podían hacer uso del Fondo de Promoción Electoral definido en USD 209.080,80 más IVA, por cada pregunta, en prensa escrita, radio, televisión, vallas publicitarias y medios digitales, de forma equitativa e igualitaria.
De esta manera, el Consejo Nacional Electoral realiza el cumplimiento del calendario electoral y garantiza la emisión de un voto responsable y transparente.
Este viernes 14 de noviembre, la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe, desarrollará el sufragio Voto en Casa a partir de las 06:30 en el auditorio de esta casa electoral, en el marco de las elecciones de Referéndum y Consulta Popular 2025.
En Zamora Chinchipe 7 personas manifestaran su deseo de ejercer su derecho al voto; para ello, la Delegación Electoral movilizará 3 Juntas Receptoras del Voto (JRV) a los domicilios de los electores por las 3 rutas establecidas, en resguardo de la Policía Nacional.
De esta manera, el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantiza la participación democrática en las urnas de las personas que tengan igual o mayor al 75% de discapacidad física y sean mayores de 50 años.
Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE) garantiza seguridad, integridad y trazabilidad en el flujo de la información del sistema informático, para el procesamiento y transmisión de resultados del Referéndum y Consulta Popular 2025.
En cadena nacional de radio y televisión, se informó que son los ciudadanos designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) los encargados de contar los votos y llenar las actas de escrutinio, para su posterior digitalización.
Cada acta de escrutinio contará con un certificado digital único y una firma electrónica que garantiza su autenticidad e impide su modificación o alteración. Además, con el uso de tecnología blockchain, se podrá verificar su recorrido en todas las etapas del proceso electoral.
