Connect with us

Zamora Chinchipe

Inició la previa de la XIII edición de la Feria Bracamoros Coffee 2025

Published

on

Con la catación de las 56 muestras de los mejores lotes de café, se inició la XIII edición de la Feria Bracamoros Coffee 2025 en la ciudad de Zumba del cantón Chinchipe.

Evento trascendental porque se reconoce la dedicación y el esfuerzo de los productores de Palanda y Chinchipe, suman más de 122 participantes para los diferentes concursos.

De las 56 muestras de lotes de café, 10 fueron las escogidas e irán a la subasta del mejor lote de café este 25 de octubre en la feria en las variedades de alta calidad como: Geisha, Caturra, Típica, Super Colombia, Nacional y F1, los catadores de Loja, Vilcabamba, Catamayo y Chinchipe.

Richard Granda, catador de la ciudad de Loja, comentó sobre el proceso que siguieron para la elección de los lotes de café: evalúan 10 puntos, también el aroma, acidez, dulzor, cuerpo (espesor), sabor residual (sensación), uniformidad (…). “Con el afán de generar transparencia en el análisis, pues, Zamora Chinchipe tiene mucho potencial en cuanto a variedad de café”.

René Labanda, productor y comercializador de cafés de especialidad, regresa a los seis años a Zumba y su intención más adelante es comercializar el café en Loja y Cuenca.

Para su percepción el mundo del café une gente y el círculo se empiece a cerrar e involucrar al caficultor, “sería interesante darle el plus al caficultor y que las fincas se logren involucrar y se incrementen más ámbitos en el café, veo mucho potencial a esta provincia y aún falta mucho por hacer, estamos seguros de que la Feria Bracamoros será un éxito”.

También se desarrolló la primera rueda de negocios que marcó un hito en la articulación comercial de los bioemprendimientos amazónicos de Zamora Chinchipe, con la participación de cinco compradores nacionales, interesados en establecer acuerdos de compra de productos con valor agregado bajo las marcas Mayu, Infinito y Sánku.

En este espacio se presentaron las tres principales productoras de la provincia, ACRIM, con la marca Mayu, ( cacao fino y productos transformados); APEOSAE, con su marca insignia Sánku, (café, cacao y snacks amazónicos) y APECAP, con la marca Infinito (derivados de la miel).

Espacio que permitió abrir proyecciones de comercialización con mercados nacionales, particularmente con Arecas, una red de compradores especializados en café, cacao y productos amazónicos con certificaciones orgánicas.

Los acuerdos preliminares sentaron las bases para futuras negociaciones en volumen y precios diferenciados, fortaleciendo el posicionamiento del sello amazónico como sinónimo de calidad y sostenibilidad.

En conjunto se estableció: cinco compradores nacionales identificados en compra directa de valor agregado; tres organizaciones amazónicas posicionadas con marcas propias en el mercado nacional; vínculos estratégicos con cadenas de distribución que demandan productos orgánicos certificados y el reforzamiento del trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura y AGROPZACHIN E.P., como entidades articuladoras del desarrollo rural sostenible.

En la Feria Bracamoros Coffee estarán presentes 122 participantes, 26 dentro del concurso de mejores fincas cafetaleras; 45 en mejor Stand Bracamoros (…) y 10 van por la subasta de lotes de café.

Continue Reading

Copyright © 2023 - 2025 Antonio Armijos - Panorama Informativo