El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de los Distritos de la provincia de Zamora Chinchipe, interviene permanentemente en la población para sensibilizar, aplicar medidas de control y educar sobre la importancia de prevenir la leptospirosis.
Las acciones emprendidas incluyen actividades comunitarias, visitas en territorio, promoción de hábitos de higiene y control ambiental, a fin de reducir los factores de riesgo y proteger la salud de la población
La leptospirosis es una infección causada por la bacteria leptospira que está comúnmente en las heces u orina de ciertos animales infectados y se transmite a los humanos por agua/suelo contaminado o contacto directo con estos animales.
Se ha fortalecido la atención integral y oportuna reduciendo las barreras de acceso geográficas, lingüísticas y culturales. Para ello, se incorporó a médicos familiares y facilitadores comunitarios para acercar los servicios a la población más alejada.
De la misma forma se han articulado estrategias con instituciones locales para que garantizar el suministro de agua apta para el consumo humano.
Francis Sarango, responsable Zonal de Promoción, dijo que el personal de los diferentes distritos, durante las visitas domiciliarias, ferias, salas de espera, entre otros espacios, educan a la población en medidas como: limpiar y desinfectar correctamente las superficies, evitar la acumulación de basura o desechos dentro o en las zonas aledañas a la vivienda, evitar ingerir agua posiblemente contaminada, especialmente después de periodos de lluvias torrenciales o inundaciones.
Dicha enfermedad puede manifestarse con síntomas leves (dolor de cabeza, fiebre, vómito, diarrea) hasta graves (ictericia, fallo renal). Exhortamos a mantener medidas de prevención como consumo de agua segura (hervirla de ser posible), almacenar correctamente agua y alimentos, evitar el contacto con posibles fuentes de contaminación como agua estancada y mantener patios limpios.
Recomendaciones: Se solicita a la población
Almacenar adecuadamente los alimentos de tal manera que queden protegidos del acceso a los roedores para evitar la contaminación con su orina y heces.
ocinar bien los alimentos.Lavar las frutas y verduras con agua apta para el consumo humano segura antes
de consumirlos.
Consumir agua apta para el consumo humano, (agua hervida, agua desinfectada con cloro comercial y agua filtrada).
Limpiar los envases y enlatados antes de consumirlos. Usar ropa y zapatos cerrados cerca de la tierra o agua que pueda estar contaminada con heces y orina de animales.
Lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos disponer adecuadamente los residuos sólidos y aguas servidas para evitar la contaminación y proliferación de roedores, limpiar los criaderos de animales. mantener la vivienda y alrededores libres de maleza.
Más historias
Alcalde, Concejales y Empresa Pública, rindieron cuentas a sus mandantes.
Prefectura evalúa cifras productivas pérdidas durante emergencia invernal
11 canchas construidas y mantenimiento continuo en los dos primeros años